Viviendo en el Molino: Interneeeeeet

Sin categoría

Estamos en el siglo XXI y en el Molino (y en la mayoría de los pueblos de Galicia/España) teníamos una ADSL con 4 Mb, cualquier que sepa un poco de esto tiene claro que es una velocidad ridícula que no te permite ni teletrabajar ni tener ocio. Estuvimos así casi el primer mes. Ver una serie en Netflix o hacer una videoconferencia con los compañeros de teletrabajo era imposible, además teníamos una avería cada 3 días y dependíamos de que ningún vecino cortara un árbol y se llevara el cable que va por unos postes en los que no hay obligación de mantener una distancia limpia al mismo. (como si sucede con la electricidad).

Tras buscar alternativas de todo tipo como Internet por satélite, usar los móviles para darnos Internet, llamar varias veces a Movistar para que nos dieran opciones y andar con un cabreo constante (al final vivo de tener buena conexión, ya el ocio lo había dado por perdido) tuvimos la suerte de dar con una teleoperadora que en menos de 3 minutos nos solucionó el tema con el Router 4G y gracias a eso si que tenemos una casa habitable. Puedo parecer exagerado pero para un informático que trabaja desde casa tener buena conexión es tan importante como tener agua caliente (de hecho más). Eso si, tuvimos que amenazar con irnos a la competencia, echando cálculos nos salía más rentable pagar un contrato de 20GB cada uno en Vodafone y dar Internet a los distintos aparatos y quitarnos el fusión.

Lo bueno de este router este es que es mucho más potente que el otro y el Wifi llega a casi toda la casa, además ya estamos con unos 20Mb que no siendo la bomba ya es útil. Puedes cambiarlo de sitio para tener más o menos cobertura en la planta de la casa que quieras o sacarlo a la finca y poder trabajar en los días de sol fuera (una gozada). No tenemos claro si nos lo podemos llevar fuera de la finca y ponerlo en cualquier sitio, tenemos que probarlo para las visitas a Madrid.

Image result for google wifi

Por otro lado aunque este router es potente, me he propuesto que llegue a toda la finca y me han recomendado probar el Google Wifi que parece ser que extiende el Wifi genial y podría servirnos para conectar interruptores, enchufes, luces, sensores, cámaras y demás parafernalia domótica que usan Wifi, claro que habría que ver si no nos bajan la calidad para lo realmente importante.

Cómo resumen: Si uno de los objetivos reales de las administraciones es que el rural no se abandone tienen que tener en cuenta como servicio básico Internet de calidad y barato. Si quieren tener adolescentes y jóvenes que se queden en la casa del abuelo, si quieren tener ingenieros trabajando desde casa (y ahorrando gasolina, atascos, contaminación y demás), si quieren que esos mismos que usan Internet para trabajar mantengan los caminos, cuiden los montes, etc. Tienen que tratar la conectividad como un servicio básico más.

PD: Ahora (digamos que para 2021 o 2022) se supone que llega el 5G, veremos lo que tarda en llegar pero si es cierto todo lo que prometen espero que al menos no sea carísimo o que haya los impedimentos que nos pusieron para conseguir el 4G.

Turismo desde el Molino

Sin categoría

Gracias a la situación privilegiada del Molino tenemos a mas o menos 1 hora y hora y media la mayor parte de Galicia y de los sitios turísticos mas impresionantes.

Nos ha gustado mucho este artículo de la Revista Viajar de elPeriódico y vamos a indicar las distancias según google maps a los distintos sitios que recomienda. (y alguno mas que conocemos)

Nosotros haremos un post de cada uno de los lugares según los vayamos visitando e intentaremos recomendar lugares para comer (que al final es para lo que se viene a Galicia)

Castro de Baroña

El banco mas bonito del mundo

El lugar ideal para bacilar en Instagram 😉

01032017-_AJS7466-Pano-Editar

Cabo Vilán, Camariñas

Costa da Morte - Cabo Vilán, Camariñas - Spain / Espana

Cabo Ortegal

Cabo Ortegal

San Andrés de Teixido

Santo André de Teixido #2

Caión

Vila de Caión

Muxía

Muxia

Betanzos

A Eira Vella

Carnota

Solpor en Boca do Río II

Sada

La Terraza de Sada.

Muros

Sunrise in Muros, #Galicia, España.

Nueva serie de post: viviendo en el molino

Viviendo en el Molino

Dentro de poco nos vamos a vivir al Molino de Cerceda, esto implica cambios personales, profesionales, organizativos y en general es un cambio de estilo de vida radical. 

Uno de los caballos de batalla será darle una utilidad y belleza al cobertizo/terraza/barbacoa

Por mi parte siempre he vivido en ciudades, en concreto en Madrid (3.166.000 hab) unos 33 años, Santiago de Compostela (mas en concreto el pueblo de Bertamirans pero hacía vida social en Santiago 96.000 hab) un año aprox y Santo Domingo en República Dominicana (unos 3.000.000 hab) 6 años. Siempre en pisos y la mayor parte del tiempo en pisos pequeños, no mas de 60 metros cuadrados.

Ahora pasamos a vivir en una casa enorme con finca en mitad de monte, esto implica tareas y proyectos que antes no he tenido la necesidad de afrontar excepto por las veces que he pasado semanas en el Molino, por ejemplo cortar la leña y mantenerla seca y gastar lo menos posible en ella (que comprarla en camiones es lo fácil y rápido pero no lo mas barato), mantener la finca limpia de malas hierbas, rastrojos y los montes de alrededor sin demasiada madera que me pueda dar un disgusto, limpiar tejados, mantener la casa caliente y seca, limpia y acogedora. Esto solo en lo concerniente al mantenimiento de finca y casa.

Después vienen los proyectos, que cuando voy poco tiempo apenas me da la semana para hacer lo básico y nunca puedo hacer cosas a menos que las lleve muy preparadas de Madrid. Ahora me planteo muchos proyecto, algunos mas sencillos que otros (mejorar la cobertura de wifi e internet en la finca y la casa, colocar termostatos inteligentes…) y otros mas a medio-largo plazo como poner suelo radiante en la planta baja, cambiar las chimeneas por otras mas útiles, modernas y con mejor rendimiento y hasta mas belleza, rehabilitar el molino pequeño…

Además vendrá la convivencia con los vecinos, adaptarme al monte, aprender a sacarle partido sin perjudicar la fauna…por suerte tenemos familia y amigos en A Coruña (244.000 hab) que seguro nos acogen genial y nuestra primera intención es aprovechar la cercanía del Molino a la ciudad para sacarle todo el jugo por supuesto teniendo la intención de aprovechar también todo lo bueno que tiene Cerceda (5031 hab).

Por último también cambiamos por un tiempo el estilo de alquiler de la casa, hasta ahora siempre fue una casa de alquiler completo por fines de semana (el 90% de nuestros clientes) y ahora pretendemos hacer un estilo Bed & Breakfast por habitaciones y comprobar que tal responde la demanda. Además tendremos mucha mas interacción con los clientes ya que estaremos en la casa viviendo y trabajando. Creemos que que esta modalidad puede adaptarse mejor al estilo de la casa aunque no descartamos ofrecer también la opción de casa completa yéndonos nosotros a Coruña los fines de semana.

Así que según nos vayan pasando cosas, afrontemos retos, proyectos y mantenimientos (casi todo el mundo olvida que el 80% del trabajo es mantener las cosas) lo iré contando en el blog espero que con humor y simpatía y que os resulte divertido leer al enésimo urbanita que se va al campo (y no, no voy a plantar patatas ni criar gallinas que sé perfectamente hasta donde llego).

No me veo yo plantando cosas si hay que cuidarlas y sale mas barato en el mercado.

Salida y Puesta del Sol.

Sin categoría

A veces uno quiere saber exactamente por donde le llega el sol y cuantas horas tiene uno para disfrutarlo (si, ya sabemos que en Galicia existe el mito de que no se ve el Sol, pero desde hace años que eso está cambiando).

He buscado unas cuantas webs que se ayudan de google maps y creo que he encontrado lo que estaba buscando: http://suncalc.net , la casa te sale perfectamente y puedes ver por donde y a que hora sale el Sol cada día del año. Abajo pongo una captura para el día de hoy, según las instrucciones de la página la línea amarilla es la salida del Sol, que hoy ha sido a las 
08:16 am, la línea roja es la puesta que será a las 18:21 (eso son 10 horas de Sol hoy), la línea recta naranja es la posición actual y explica que cuanto mas cerca está la línea curva del centro significa que el sol está mas alto, es decir, que en este caso hoy se verá muy cerca del horizonte.

La página te da un cuadro con los horarios de cada cosa:

1-Noche: Cuando el cielo no está iluminado por el Sol.  Nos podemos fijar que hoy la noche total dura desde las 19:59 de ayer hasta las 6:39 de hoy (10 h y 40 min) luego veremos lo que dura en el Solsticio de Verano

2- Nos pone varios amaneceres: el astronómico, el náutico y el civil, el astronómico significa que aunque hay algo de luz aun se puede observar el cielo (el centro del sol está 18º debajo del horizonte, vemos que dura 33 min hoy), el segundo es que ya se puede navegar con luz natural (el centro del sol está 12º por debajo, unos 34 min) y el ultimo es que ya se pueden hacer cosas fuera de casa sin luz artificial (6º por debajo y 30 min). 

3-El tercer bloque es la parte que corresponde al disco del Sol en el cielo, se puede ver que el amanecer son 3 min, luego hay 10 horas 1 min de día y por último el atardecer que son otros 3 min.

4-Por último tenemos los crepúsculos (si, como en la película) y que podemos imaginar fácilmente que duran lo mismo y son en orden inverso que los amaneceres. Vemos que hasta las 19:58 no se hace completamente de noche.

En las siguientes imágenes se puede ver la diferencia entre los Solsticios de Verano (día mas largo del año) y el de Invierno (día mas corto del año)

Solsticio de Invierno 21-12-2018

Las diferencias son muy grandes, en Verano los ángulos son muy abiertos (día mas largo) y el Sol está muy alto mientras que en Invierno son muy cerrados (día mas corto). En los cuadros explicativos se ve muy bien:

Verano
Verano
Invierno
Invierno

En Verano los amaneceres y crepúsculos duran casi 1 hora mientras que en Invierno duran media (aprox) el día en Verano dura 15 horas y 23 minutos mientras que en Invierno solo 8 horas y 59 min 

Con esta herramienta podemos ver también cuando le empieza a llegar el Sol directo a la galería de la parte de atrás (sobre el 15 de Mayo).

Aún así al estar rodeados de bosques y montes estos gráficos no se corresponden con la realidad de la casa (si con algunas partes de la finca) y lo ideal sería talar algún que otro árbol que da sombra todo el año sin aportar nada (eucaliptos de algunas fincas vecinas cambiarlos por robles que crecen mas lento y no nos taparían el sol hasta dentro de muchos años aportando biodiversidad a la zona)

Como detalle técnico dejo que si te fijas en la barra de direcciones del navegador, las URL que forma son muy sencillas de modificar para elegir el día y la hora que quieres sin tener que usar el buscador (que es sencillo también pero como friki me gustan esas cosas bien hechas) : http://suncalc.net/#/43.2131,-8.4591,19/2018.11.06/13:50 en esta URL se ve claramente que los primeros números son la longitud y latitud, los segundos la fecha que quieres ver y los últimos la hora, así que para ver lo que pasa en el Solsticio de Verano se puede usar esta : http://suncalc.net/#/43.2131,-8.4591,19/2019.06.21/13:50 (21 de Junio de 2019).

Espero que os haya gustado el post y cualquier error o aclaración la podemos ver en los comentarios.

El Tiempo en Cerceda

Sin categoría

La manera mas sencilla de consultar el tiempo en Cerceda es en esta página de la Agencia Estatal de Meteorología:

Hay que recordar que el Molino está encima de un río, lo que atempera las temperaturas pero hace que haya bastante humedad todo el año. Así que lo mejor es llevar siempre una chaqueta para poder disfrutar mejor de la casa. No obstante la casa cuenta con calefacción de Gasoil que la mantiene en la temperatura perfecta.

Luces LED Molino: cómo ahorrar 720€ al año.

Sin categoría

En el molino una de las preocupaciones mas importantes que tenemos tanto por ecología como por economía es reducir las facturas de la luz y del gasoil, para poder iluminar y calentar lo mejor y mas eficientemente posible la casa. Para ello hemos empezado por cambiar todas las luces de la casa por bombillas LED, casi todas compradas en el IKEA que tiene buenos precios y las bombillas salen muy bien, aunque hemos comprado los focos en Amazon y alguna especial en Leroy Merlin.

La casa cuenta con 47 puntos de luz  interiores de todos los tipos :

G9 IKEA RYET LED bombilla G9 200 lúmen2€/bombilla en IKEA,

E14 IKEA TRÅDFRI bombilla LED E14 400 lúmenes2,5€/bombilla en IKEA,

E27 IKEA RYET bombilla LED E27 400 lúmenes1,5€/bombilla en IKEA ,

GU10  IKEA TRÅDFRI bombilla LED GU10 400 lúmenes 1€/bombilla en IKEA

1 foco enchufables  22,49€ en Amazon,

2 focos solares grandes 18€ en Amazon,

3 focos solares pequeños 8€ en Amazon y

2 R7S para exterior Bombilla LED R7S 118 mm 10W8€ en Leroy Merlin, lo que es toda una odisea a la hora de ir cambiándolos

A la hora de cambiar las luminarias hay que tener en cuenta la luz que quieres darle a cada espacio medida en lux que son lúmenes por metro cuadrado (Salones y cocinas unos 300lux, Habitaciones 150lx y Baños en 200lx). Por ejemplo, las bombillas E14 del ikea te dan 400 lúmenes cada una, si tienes una habitación de 13 metros cuadrados necesitaremos mas o menos 1950lx que en bombillas de 400 lúmenes son 5 bombillas, como tenemos 4 puntos de luz en esa habitación lo compensamos con una lámpara de mesilla de noche. (por cierto que ya no compro ninguna bombilla que no lleve la indicación de los lúmenes que me da, eso de que me lo de en equivalentes a W es del siglo pasado)

Una vez elegida la cantidad de bombillas y los lúmenes que necesitamos me gusta hacer el  cálculo aproximado del ahorro, si teníamos 47 puntos de luz de unos 50W aproximadamente, 1 foco grande halogeno de 500W (que se usaba reálmente poco por lo que tardaba en encender y lo que gastaba) + 2 focos pequeños de 100 W (podrían usarse unos 10 minutos al día) todo esto con un coste de 0,153519 kWh (última factura) nos da un aproximado de gasto con la ayuda de https://www.blitzresults.com/es/gasto-energetico/ de

Bombillas interiores= 1715kWh anuales = 263€ (todo esto muy aproximado, ya que el uso real de las bombillas es complicado de calcular)

Focos exteriores = 36kWh anuales = 5,59€ (he puesto que solo se usaban 1 hora a la semana por lo incómodos que eran de usar)

Gasto total con el uso actual de la casa = 268€

Si hacemos un gasto de lo que sería viviendo en la casa todo el año la cosa mínimo se triplicaría dando unos 800€ de gasto anual en iluminación

Con el cambio que hemos ido haciendo poco a poco según se fundían las bombillas viejas (que por cierto hemos tenido el detalle de llevarlas al punto limpio de Cerceda) nos queda mas o menos así:

Bombillas interiores = 47 puntos de luz x 5W por punto = 235W = 171,5kWh anuales = 26,3€ (solo hay que dividir entre 10 las cifras anteriores ya que hemos cambiado puntos de 50W por puntos de 5W)

Focos exteriores = 1 foco de 20W + 2 focos pequeños de 7W = 34W = 1,77kWh anuales = 0,27€ (teniendo en cuenta que además se encienden en el acto y tienen una luz mas agradable y usable, además detectan el movimiento y la luminosidad y solo están usándose el tiempo imprescindible )

Gasto total = 26,57€ anuales vs 268€

Ahorro total= 241,43€ anuales con el uso actual de la casa que es poco, si vivieramos en ella 100% del tiempo estamos hablando de un ahorro de unos 720€ anuales

BOMBILLA LED

BOMBILLA LED

LUMEN EQUIVALENTE

LUMEN EQUIVALENTE

INCANDESCENTES, HALÓGENAS Y PAR

INCANDESCENTES, HALÓGENAS Y PAR

1W 70-100LM 10W
1 X 3W 180-250M 15W
3 X 1W 200-280LM 25W
4W 300-360LM 35W
5W 380-450LM 35-45W
6W 450-520LM 40W
7W 500-620LM 45W-60W

 

Jornadas de Puertas Abiertas

Sin categoría

Hola a todos

Esta semana (Del Domingo 21 en adelante) estaremos por el Molino haciendo mantenimientos, jardinería, recogida de setas y castañas, etc. Además estaremos disponibles para enseñar la casa por si alguien quiere pasarse a ver la casa, las habitaciones, el monte, hasta a ayudarnos con las castañas (que nosotros no nos comemos todas las del molino ni locos) solo tiene que avisar por redes sociales y estaremos encantados de coordinar para que cuanta mas gente pueda mejor.

Un saludo y nos vemos pronto!.

De casa en el monte a «chalet» de las afueras de A Coruña.

Sin categoría

Cuando compramos la casa llegar hasta ella era un poco el típico infierno de carretera comarcal gallega y llegar a A Coruña desde la casa un aburrimiento de curvas y montes cerrados, pasar por pueblos y sinceramente daba pereza. De hecho nos aferramos a la compra porque estaba en construcción la carretera AC-523:

Entrada un poco mas adelante

Desde entonces el acceso y las distancias han cambiado muchísimo, como ejemplo pongo el recorrido antiguo mas normal desde la playa de Riazor a la casa, el primer tramo eran apenas 15 km pero podías durar media hora solo para pasarlo.:

Sin embargo la carretera se terminó y hace poco terminaron la tercera ronda (AC-14), el nuevo acceso de autopista sin peaje que nos deja la casa a tiro de piedra de la playa, el Aeropuerto de Alvedro, del Marineda plaza (centro comercial con literalmente todo), la zona de compras de A Coruña, el estadio, etc.

Ahora gracias a la nueva infraestructura llegamos de la puerta del Molino de Cerceda a A Coruña en apenas 17 min conduciendo tranquilo, por carreteras seguras y con muy buena visibilidad.
(plano de goolge maps con las direcciones)

Lo mejor de todo es que no sabíamos nada de los planes de ambas carreteras ni de los accesos nuevos. Ya solo falta el AVE a A Coruña y me podré ir a pasar los fines de semana libres que haya casi antes de lo que tardo en llegar a la sierra (con los atascos).

Uno de los días mas felices desde que tenemos la casa fue ver este trozo de carretera por fin abierto:

Playas

Sin categoría, turismo rural

En veranito, el cuerpo pide playa! ¿Quién dice que no se pueden tener unas vacaciones en un entorno rural y además tener preciosas playas cerquita que visitar? Suena al paraíso ¿verdad?

Por eso hemos preparado este post para todos aquellos que planean sus vacaciones en el norte, específicamente Galicia y, por supuesto, pensando en las playas que quedan cerca de nuestra casa “El molino de Cerceda”, las cuales podéis visitar durante su estancia.

Te presentamos 10 ordenadas de menor a mayor distancia y se puede apreciar lo maravillosas que son, además de la cantidad de actividades y deportes acuáticos que puedes practicar. No tienen nada que envidiar a las del sur, excepto el agua calentita, pero eso también tiene su encanto.

    • Playa Sabón, 24.4 km (15 minutos). Se llega por un polígono industrial que estropea las vistas pero por situación, aparcamiento, arenal, aguas, comodidad (tiene la desembocadura de un río donde te puedes bañar sin peligro de corrientes ni olas) es genial, nosotros la hemos descubierto hace poco y se ha convertido en la playa a la que vamos para un baño rápido. Cuenta con socorristas, duchas, bares y restaurantes de camino en el poligono donde comprar unos super bocadillos

2772-Playa de Alba (Sabon) en Arteixo (Coruña).

 

    • Riazor, 27.2 km (20 minutos). Playa icónica de la provincia, hay aparcamiento subterraneo, tranvia, spas, el estadio de Riazor, la zona vieja y todo lo necesario para el baño con seguridad. Seguramente mi playa preferida de la provincia.

Bahía de La Coruña

 

      • Playa de Santa Cristina, 23.8km (20 minuntos). Una playa a las afueras de A Coruña, tiene la ventaja de ser playa de ría por lo que no hay corrientes ni olas, además la zona es conocida por sus bares y pubs y se puede salir directamente de marcha desde la playa.

    Santa Cristina...

      • Playa de Bastiagueiro 25.6km (24 minutos). Esta playa cuenta con unos de los atardeceres mas bonitos de Galicia, también es conocida por sus olas para hacer surf y windsurf, además al ser semi urbana tienes todos los servicios

    Ocaso Bastiagueiro

    • Playa de O Reiro, 28.8 km (27 minutos). Es algo mas pequeña y está mas lejos que la de Sabón pero tiene mejores vistas detrás, ya depende del gusto de cada uno, sigue estando cerca por buenas carreteras que en Galicia siempre se agradece

Playa de O Reiro ( Arteixo,Galicia)

 

Caión

 

    • Playa Razo, 29.4 km (35 minutos). Playa enorme, solo llegar a ella ya merece la pena por las vistas, no es la que tiene las mejores carreteras y accesos para llegar pero compensa, suele tener bastante viento pero si te gusta el surf es el sitio ideal, hay academias que dan cursos por semanas y es genial para aprender.

Praia de Razo.Razo beach.

    • Playa de los cristales, 66.7 kms (58 minutos). Original donde las haya, aunque parezca mentira los cristales no cortan y están pulidos por las olas del mar, su origen se debe a que había un vertedero de cristal en las inmediaciones y el mar reclamó su territorio.

Atardecer en la playa de los cristales (Laxe) - Sunset at the Crystal beach

Por supuesto hay muchas mas playas por la zona y esperamos que os haya gustado y que os sirva de guía en vuestras vacaciones.
Un abrazo!