Rías Altas

Ruta en Coche por las Rías Altas

 

Las Rías Altas es una pequeña agrupación de otras Rías del Norte de Galicia. Desde A Coruña, costa de Lugo y hasta Asturias queda constituida por las siguientes rías: Ría del Burgo o Ría de A Coruña, Ría de Betanzos, Ría de Pontedeume, Ría de Ferrol, Ría de Cedeira, Ría de Ortigueira, Ría de O Barqueiro, Ría de Viveiro y Ría de Foz y por último, la Ría de Ribadeo.

Un buen punto para iniciar este viaje por las Rías Altas gallegas es desde luego la propia ciudad de A Coruña, que con una población de 245.000 habitantes es la segunda ciudad más poblada de Galicia después de Vigo.

A Coruña dispone de una espectacular playa urbana: la playa de Riazor, pero además es una ciudad excelente para ir de compras, tomar una caña con una tapa en alguno de sus muchos bares o simplemente pasear, ya que dispone de un amplio y bonito paseo marítimo que recorre todo el perímetro de la ciudad.

torre-hercules-a-coruna

El monumento más emblemático de A Coruña es La Torre de Hércules, un impresionante faro construido por los romanos en el siglo I que aún está en funcionamiento y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 27 de junio de 2009. Puedes volar hasta el Aeropuerto de A Coruña y aquí alquilar un coche para empezar tu ruta con total independencia.

Betanzos

A poco mas de 20 km de A Coruña se puede realizar la primera parada de esta ruta en la villa de Betanzos, cuyo casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico y es uno de los mejor conservados de Galicia. Esta población, que está asentada sobre una colina, disfruta de unas condiciones atmosférica muy favorables, por lo que siempre resulta agradable y agradecida la visita a esta pequeña ciudad con un gran número de edificios históricos para visitar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más vinculado a ritos paganos que cristianos en la pequeñísima población que le da nombre y que está totalmente volcada con el turismo, se pueden adquirir recuerdos pero también remedios y amuletos para atraer la buena fortuna en el dinero y el amor. Aquí también están los mayores acantilados de Galicia. (612 m de caída al mar en la Garita de Herbeira).

Cariño

Continúa el recorrido por la costa norte de Galicia visitando la siguiente población, Cariño y el magnífico Cabo de Ortegal. Cariño es una pequeña población marinera nacida entorno a la industria del salazón de pescado. No destaca desde luego por su patrimonio histórico, pero su ubicación geográfica resulta inmejorable.

512px-Cabo_Ortegal

Merece la pena, y mucho, desplazarse unos kilómetros para llegar hasta el faro. Para eso, desde el centro de la villa se asciende entre casas de colores, de tal manera que la carretera gana altitud a medida que se aleja de la villa, y no dejará de discurrir paralela al mar, de tal manera que podremos ver a la derecha la ría de Ortigueira con sus tramos de acantilados y los arenales. Cerca del cabo, las laderas ganan en verticalidad para configurar un lugar majestuoso que desemboca en el faro.

Ortigueira

Continuamos nuestro recorrido por las Rías Altas en Galicia visitando en esta ocasión Ortigueira y sus alrededores. La comarca de Ortegal es la más septentrional de España, y combina un extraño paisaje de valles y sierras que desembocan en el mar. La población de Ortigueira es mundialmente conocida por su festival internacional de música folk al que todos los años acuden miles de personas de todas partes del mundo. Por supuesto, toda esta parte del litoral está también salpicada de inmensas playas de arena blanca y agua batida muy poco frecuentadas, excepto por algunos vecinos y los turístas más intrépidos.

Después de Ortigueira se hace imprescindible la visita a Estaca de Bares. El Cabo de Estaca de Bares es el punto más septentrional de la península Ibérica. El cabo está enmarcada en un paisaje impresionante, con enormes acantilados que separan las rías de Ortigueira y del Barquero. Además Bares es un lugar declarado de interés nacional ya que constituye un magnífico observatorio ornitológico en el que se ha contabilizado el paso de más de 100.000 aves migratorias.

512px-Estaca-de-bares

Continúa la ruta entrando ahora en la región conocida como Mariña Lucense, también de gran belleza natural aunque de un perfil algo menos agresivo que el del anterior trayecto. La parte litoral de la provincia de Lugo resulta mucho más turística y presenta mayores núcleos de población que la parte de A Coruña, siendo Viveiro, por ejemplo, un popular destino turístico y de veraneo. Desde O Vicedo la carretera bordea completamente la costa y ofrece unas vistas preciosa de los impresionantes acantilados en los que remata esta parte del litoral gallego.

Viveiro

A 14 km está el gran núcleo urbano de Viveiro, la principal población de esta parte de la provincia. Viveiro tiene un importantísimo patrimonio artístico, comenzando por los restos de la antigua muralla medieval que resistió los ataques de piratas en el s. XVI. Pero a los monumentos de Viveiro hay que sumar sus hermosos paisajes, ya que su litoral conforma tranquilas playas de ría aptas para los deportes náuticos, con extensos arenales y buenos servicios. Merece también visitar la próxima población de Celeiro, conformada por un pequeño núcleo urbano pero que sin embargo cuenta con uno de los puertos pesqueros más modernos e importantes de esta parte de Galicia. Existen varios restaurantes por la zona en los que degustar la popular merluza de Celeiro, pescada con pincho, el método tradicional de anzuelo.

PENTAX Image

 

Burela

Continuando la ruta por esta parte del litoral ya en la provincia de Lugo podemos detenernos en Burela, otra pequeña población con una gran tradición pesquera, aunque sin mayores atractivos que los paisajísticos, mas que el pueblo que de por sí, y su playa

Burela_Lugo6p

Foz

 

De mayores dimensiones que Burela, Foz destaca en este caso por una magnífica playa urbana de grandes dimensiones.

Foz_Lugo13

Abandonando Foz llegamos a una de las playas más famosas y hermosas de toda Galicia, a conocida como Playa de las Catedrales. Lo ideal es visitar esta playa en un momento de marea baja, cuando se puede apreciar en todo su esplendor el maravilloso trabajo que el mar ha ido haciendo a lo largo de los años hasta pulir y vaciar las grandes rocas de la playa para darle la forma de arcos de catedral gótica.

las_catedrales04

Ribadeo bien merece una visita completa porque tanto su enclave geográfico como su arquitectura, con un pequeño casco histórico, resultan muy interesantes y merecedores de una completa caminata. El río Eo es punto y final para las rías Altas y la provincia de Lugo y Galicia. Al otro lado del puente que cruza la ría de Ribadeo, Asturias.

(información sacada de http://rutasporgalicia.blogs-r.com/weblog/ver-post/ruta_coche_rias_altas_galicia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.