El nivel del lago de Meirama subió 2,5 metros desde las Navidades

casa rural a coruña, cerceda, lago meirama, molino de cerceda
El lago de Meirama, que ocupa la antigua mina a cielo abierto de Limeisa, en Cerceda, crece a ojos vistas. Desde el 21 de diciembre pasado no ha parado de llover ni un solo día. Son 743,6 litros por metro cuadrado los que acumuló el pluviómetro instalado en el centro del lago entre aquella fecha y el 11 de febrero. En esos cincuenta y tres días, el nivel del lago ha crecido más de dos metros y medio. «Ahora que queríamos que no se llenase tan rápido, el agua salta por encima de las compuertas; está todo saturado», dice Álvaro Fernández, uno de los técnicos encargados de la reconversión de la mina. Buscan un llenado lento porque, a este ritmo, la lámina de agua podría llegar antes de tiempo a la cota en la que está previsto construir el desaguadero que comunicará el lago con la presa de Cecebre. No habrá problemas, porque las acequias y canalizaciones construidas en su día para mantener seco el fondo de la mina funcionan de nuevo al máximo y desvían el exceso de lluvia hacia las cuencas adyacentes.
La vegetación ha ido conquistando los bordes del lago, tapando terrazas y taludes de la antigua explotación minera. En pleno febrero parece ya un paisaje de los Pirineos: la forma ovalada del lago recuerda los lagos glaciares. La restauración de este espacio comprende una intensa replantación con especies autóctonas. Una masa compacta de abedules que desciende hasta la superficie acuática anuncia ya un hermoso bosque de ribera. La pista que ha quedado tras levantar la cinta transportadora que llevaba el lignito hasta la central térmica será un paseo con árboles de sombra a cada lado. Se han ido eliminando eucaliptos -excepto los que sujetan taludes- y plantando castaños, carballos y abedules. Esta enorme finca de mil hectáreas de superficie cuenta ya con 700 hectáreas de arbolado. «Queremos potenciar la biodiversidad -añade Álvaro Fernández-, que aquí es muy rica, y no solo la vegetal. El entorno del lago está lleno de conejos, liebres y perdices». Como queriendo confirmar la afirmación del técnico, un zorro pasa tranquilo por una de las pistas que bordean la ribera, a doscientos metros de los visitantes.
Octubre 2009
Febrero 2014
 
Fuente La Voz de Galicia – Juan Carlos Martínez 

Halloween?? No, Samhain o "A noite meiga"

Sin categoría

Samahain, es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo. En la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta  y era considerada como el «Año Nuevo», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa ‘fin del verano’.
Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.
Rafael López Loureiro, maestro de escuela de Cedeira (La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda Galicia hasta hace menos de treinta años.
Además, también comprobó su pervivencia en el norte de Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de Zamora y de León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas. 
Este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y a semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de Quiroga (Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el Entroido. Su trabajo sobre esta tradición, recogido en el libro “Caliveras de melón” (calaveras de melón) y en otra de posterior aparición, empezó a llamar la atención de los antropólogos. Lo que no tuvo en cuenta López Loureiro es la relación entre el Samain y Magosto.
Hoy en día se celebra con gran arraigo el Samhain o Samaín (adaptación al gallego de la palabra gaélica) en algunas de las ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc.
En la villa de Ribadavía se celebra cada 31 de octubre la fiesta «a noite meiga» (la noche embrujada) en la que la ciudad «se llena» de fantasmas, brujas, vampiros… El castillo es lugar de un gran pasaje del terror, entre otras actividades.
(Fuente wikipedia)

RESERVA AHORA Y DISFRUTA DE UNA  AUTENTICA «NOITE MEIGA» EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO

"AVE Madrid-Coruña-Santiago"

Sin categoría


Parece que ya esta confirmado, el AVE Santiago-Coruña-Madrid no solo pasara cerca del Molino sino que tendrá parada!!, La técnico de urbanismo me lo confirmó tras enseñarme el plano y las obras ya están bastante avanzadas, es decir la fase de proyecto y expropiación que suele ser la mas larga ya es agua pasada, ya están allí las maquinas y se pueden ver las obras de las salidas de emergencia del túnel por el que atravesará la región el AVE (otra buena noticia ya que no solo por parar ira mas despacio y hará menos ruido, sino que al ir bajo tierra no tendrá casi impacto medio-ambiental).
La distancia a la parada de Meirama ,que ahora es de tren normal y lleva a Coruña en casi 40 minutos y a Santiago en 1 hora y que será la parada de AVE, es en linea recta de 750mts según google earth,aunque no se podrá ir así por las fincas a atravesar y por las vallas que se ponen en las vías, la distancia real para llegar son 1637 metros (unos 20 min. andando lentamente) .
Esta noticia unida a la del lago pone al molino en una posición inmejorable , ya que tendremos una playa fluvial a 3 km. Coruña a 8 min en AVE y Santiago a 10 min también en AVE.
Estamos muy contentos con todo esto, solo esperamos que todo lo dicho se haga efectivo de verdad ya que los vecinos no están muy convencidos y están tristemente acostumbrados a que se hable de proyectos que después no se llevan a cabo . (sobre el Lago nos informan que se lleva hablando del cierre de la mina desde hace 10 años).

"Contraventanas"

Sin categoría


Por fin ya están puestas, y no solo ellas, sino también las puertas de la cocina y el techo de la planta de arriba.

Una de las mejores cosas es que en las habitaciones han bajado los techos para que fuera mas fácil hacerlos y ya de paso quedan mas acogedoras y recogen mas calor.

Este finde nos hemos dedicado a pintarlas con Xylacel nogal (recordando tener mucho mucho cuidado de que no vaya a parar al río ya que es muy contaminante) , han quedado muy bien y la verdad es que no nos ha costado tanto trabajo como esperábamos, nos ha cundido muchísimo.

Además este finde(mas Lunes y Martes) nos ha servido para tener teléfono, (ya era hora) y para pedir presupuesto de otros arreglos que son indispensables antes de abrir definitivamente la casa.

También he podido hablar con los técnicos del ayuntamiento tanto de urbanismo como de medio ambiente para ir obteniendo la licencia de apertura del negocio , y la licencia de actividad, y desde aquí quiero agradecerles el apoyo y la ayuda que me dieron en todo momento y sobre todo el interés en que la casa funcione por el bien de Cerceda. Espero sinceramente que el Alcalde Liñares siga en su puesto después de las elecciones del 27 de Mayo.

Lo mejor de todo es que poco a poco se va viendo el final del túnel. Y la planta de abajo ya es un hogar.

"El Lago de Meirama"

Sin categoría


A tan solo 3 kilómetros andando del Molino existe actualmente una mina de Lignito, suficientemente lejos como para no verla ni sentirla pero si como para acercarse andando, la mina se usaba para «dar de comer» a la central térmica de Unión FENOSA en Meirama pero ya ha agotado sus reservas y además el lignito es un combustible que ya no se utiliza por su alto contenido en azufres y poco poder calorífico. Por lo tanto el cierre de la mina es inminente , el último día de este año se extraerá el último trozo de carbón.

El agujero que quedará entonces sin uso es inmenso, 150 hectáreas de agujero, para los que seáis de Madrid , el Retiro tiene 118 hectáreas. Con una profundidad de 180 metros y hasta 220 en algunos puntos, ya os podéis hacer una idea de lo grande que es. Por supuesto semejante herida no se puede dejar así . La solución para semejante boquete va a ser la creación de un lago, si señor, van a llenarlo enterito de agua.

Unión FENOSA ya ha hecho todos los estudios (presentación del estudio) pertinentes y a recibido todos los permisos.

Pero ahora viene lo mejor, no solo se va a llenar de agua, sino que se va a crear una playa de 1 Km. (justo en la parte mas cercana al molino) , un centro recreativo, un puerto deportivo, una urbanización y un campo de golf.!! Es decir que vamos a tener todo un centro turístico del mas alto nivel a tan solo 3 Km.!! .No conozco todavía si es un lugar ventoso donde se pueda practicar windsurf, pero motos de agua seguro que las encontraremos.

Ayer me entere de todo y aún estoy alucinando, bueno, el llenado y terminación de todo el complejo se calcula entre 4 y 8 años ,por lo que no es algo que podamos vender ya como atracción, pero si será justo cuando necesitemos ese empujoncito que nos anime a continuar.

Gracias a este lago el Molino se convertirá en un lugar todavía mas ideal para pasar los meses de Verano. !!!Todo un monte para nosotros solos y a 3 kms una playa !!! . Espero que todo el plan para ponerlo en marcha funcione a la perfección.

—Actualización—
He ido a ver el agujero , y no os podéis imaginar lo grande que es, es tan grande que no te haces una idea en la mente. la zona que será playa pilla a una 15 min andando, no mas, el mirador esta mas lejos y es mas complicado de encontrar , además ya no está bien habilitado por lo que hay que ir por cuenta y riesgo propio.
Dejo una foto de como está ahora.

"Puente de Octubre"

Sin categoría

Por lo menos …hemos avanzado un huevo. Pero vaya locura de puente. durante esta mañana iré destripando los trabajos y aventuras de un quijote en su molino ….dios mío que locura de puente.
Eso si, también hemos podido probar la casa con una alta ocupación, 10 personas en la casa se manejan bastante bien. Aunque estar con mis suegros, mi padre y su novia, mi cuñado, mi hermano y su novia, la abuela de Vero con 86 años y yo ha sido una verdadera locura.
Para ir avanzando, este puente hemos:

  1. Barnizado todas las puertas y vigas falsas que irán en los techos
  2. Despiezado el nogal que arrancó el huracán Gordon (nunca podré agradecer lo suficiente a Daniel todo lo que está haciendo por nosotros)
  3. Probado la calefacción de gasoil (va de maravilla y nuestro fonta en Cerceda es gente de calidad, pero de calidad de la muy muy buena)
  4. Recibido múltiples visitas
  5. Recogido setas (aunque no nos hemos atrevido a comérnoslas)
  6. Recogido castañas (hay para un regimiento y están muy ricas)
  7. Alquilado un coche para poder volver todos (sale mas barato por pepecars pero en Coruña debes hacer la reserva con 24 h de antelación)
  8. Puesto la valla para evitar vuelos sin motor
  9. Limpiado toneladas de lodo y basura del río. (luego vendrá Aguas de Galicia a decirnos que dejemos todo en su sitio, pilas alcalinas incluidas)
  10. Conocido al jardinero de Dendra que posiblemente hará el diseño de la finca. (todo un profesional aunque habla por los codos)
  11. Descubierto una escavadora en un barranco dentro de nuestra finca. (pero la hemos visto cuando ya la habían sacado, upss)
  12. Comido ,comido y comido (como nos hemos puesto de zampa, y sigo recomendando mucho el restaurante O Panadeiro)
  13. Salido de fiesta con Carlos del Burger en Cerceda (menudo crack esta hecho Carlos)
  14. Limpiado por fin la galería , que parecía podrida de la mierda que tenía y ahora parece nueva
  15. Limpiado el 90% de la puta lechada de los cuartos de baño
  16. Descubierto una gotera de nuevo del cuarto de baño 1 , después de 10 duchas …cachis!
  17. Fregado los suelos otra vez (tenemos que darle una cera o algo que lo proteja)
  18. Visto a la nutria de nuevo (todos menos yo la han visto, que rabia!!)
  19. Disfrutado de un tiempo magnifico
  20. Limpiado por fin la piedra de trozos rojos chillones de tejas ….

A ver si soy capaz de poner un link a cada una de las cosas, contando lo mejor y mas ameno y útil cada historia.

Y tengo que decir algo importante, cada vez que voy mejor está la casa y menos ganas tengo de volver a Madrid. Y no puedo sino agradecer a todo Cerceda lo bien que se están portando con nosotros, aunque a veces no se den cuenta de que es una finca privada (excepto los 5 metros pegados al rio) y que deberían pedir permiso para entrar si estamos nosotros, pero bueno , no es algo que me moleste a mi sobremanera.