Estamos en el siglo XXI y en el Molino (y en la mayoría de los pueblos de Galicia/España) teníamos una ADSL con 4 Mb, cualquier que sepa un poco de esto tiene claro que es una velocidad ridícula que no te permite ni teletrabajar ni tener ocio. Estuvimos así casi el primer mes. Ver una serie en Netflix o hacer una videoconferencia con los compañeros de teletrabajo era imposible, además teníamos una avería cada 3 días y dependíamos de que ningún vecino cortara un árbol y se llevara el cable que va por unos postes en los que no hay obligación de mantener una distancia limpia al mismo. (como si sucede con la electricidad).

Tras buscar alternativas de todo tipo como Internet por satélite, usar los móviles para darnos Internet, llamar varias veces a Movistar para que nos dieran opciones y andar con un cabreo constante (al final vivo de tener buena conexión, ya el ocio lo había dado por perdido) tuvimos la suerte de dar con una teleoperadora que en menos de 3 minutos nos solucionó el tema con el Router 4G y gracias a eso si que tenemos una casa habitable. Puedo parecer exagerado pero para un informático que trabaja desde casa tener buena conexión es tan importante como tener agua caliente (de hecho más). Eso si, tuvimos que amenazar con irnos a la competencia, echando cálculos nos salía más rentable pagar un contrato de 20GB cada uno en Vodafone y dar Internet a los distintos aparatos y quitarnos el fusión.
Lo bueno de este router este es que es mucho más potente que el otro y el Wifi llega a casi toda la casa, además ya estamos con unos 20Mb que no siendo la bomba ya es útil. Puedes cambiarlo de sitio para tener más o menos cobertura en la planta de la casa que quieras o sacarlo a la finca y poder trabajar en los días de sol fuera (una gozada). No tenemos claro si nos lo podemos llevar fuera de la finca y ponerlo en cualquier sitio, tenemos que probarlo para las visitas a Madrid.


Por otro lado aunque este router es potente, me he propuesto que llegue a toda la finca y me han recomendado probar el Google Wifi que parece ser que extiende el Wifi genial y podría servirnos para conectar interruptores, enchufes, luces, sensores, cámaras y demás parafernalia domótica que usan Wifi, claro que habría que ver si no nos bajan la calidad para lo realmente importante.
Cómo resumen: Si uno de los objetivos reales de las administraciones es que el rural no se abandone tienen que tener en cuenta como servicio básico Internet de calidad y barato. Si quieren tener adolescentes y jóvenes que se queden en la casa del abuelo, si quieren tener ingenieros trabajando desde casa (y ahorrando gasolina, atascos, contaminación y demás), si quieren que esos mismos que usan Internet para trabajar mantengan los caminos, cuiden los montes, etc. Tienen que tratar la conectividad como un servicio básico más.
PD: Ahora (digamos que para 2021 o 2022) se supone que llega el 5G, veremos lo que tarda en llegar pero si es cierto todo lo que prometen espero que al menos no sea carísimo o que haya los impedimentos que nos pusieron para conseguir el 4G.