«Los Vecinos de Cerceda»

galicia, paisanos, vecinos

Si algo tiene Galicia además de sus paisajes, sus rías y su comida, son sus gentes.

Para nosotros nunca hubiese sido posible hacer toda esta obra sin el apoyo, la ayuda y la comprensión de nuestros vecinos de Cerceda. Toda la gente es de una calidad excepcional, si dudar os digo que muchos días Vero y yo hemos estado a punto de echarnos a llorar de emoción por los detalles de todos ellos. Están siempre que les necesitas, te ayudan desinteresadamente, te cobran los trabajos cuando tu puedes pagarles, te traen pimientos de la huerta, te cortan un arbol si te estorba, te invitan a cenas, te vienen a visitar la casa y se preocupan de decirte que les gusta mucho 😉 , nos vigilan la casa siempre que pueden y avisan a la policía si ven algo raro, nos dan consejos que agradecemos muchísimo en las materias que ellos controlan (que allí son todas las que yo no controlo), son humildes y nunca te echarán en cara un favor, te recomiendan los mejores sitios y a los mejores profesionales. En definitiva son Paisanos y Vecinos con mayúsculas.

Desde este blog quiero dar las gracias a todos, desde el primero hasta el último, pondría los nombres y daría las gracias uno a uno, pero son tantos que por temor a olvidarme de alguien y que se sienta ofendido no lo haré. Ellos saben perfectamente quienes son y saben perfectamente lo agradecidos que estamos, tanto que cada vez que vamos deseamos quedarnos a vivir allí, tanto que si algún día tengo hijos, quiero que se críen allí.

No puedo dejar pasar la ocasión de recordar y agradecer en especial a Manuel Fraga (no es el político), que ya no está con nosotros desde hace poco, su familia sabe que Vero y yo hemos sentido mucho su perdida . Él nos ayudo mucho y si un error hemos tenido ha sido el de no contratarle desde el primer día

«Consejos sobre el Molino» capitulo 4: Las Chimeneas

encender hoguera, fuego, galicia

El molino tiene dos hogares o chimeneas (en gallego Lareiras que viene de Lar = Hogar), uno en cada salón. Para que den más calor y sean mas seguros les hemos puesto un sistema de puerta de cristal, ya sabemos que les quita algo de encanto.

Además contamos con un horno de pan en el cobertizo, fuera de la casa, que habilitaremos con una parrilla y que será el único lugar donde se podrá cocinar a la brasa. Está terminantemente prohibido realizar cualquier tipo de hoguera o fuego fuera de los hogares o del horno de pan, no seguir esta regla significará la expulsión de la casa y la denuncia ante la guardia civil, sabemos que es dura la medida pero no podemos permitirnos más incendios forestales en Galicia. También esta prohibido cocinar en los hogares de la casa.

AVISO: La cocina de leña esta inhabilitada y solo tiene función decorativa, tomamos esta decisión porque cocinar en ella es bastante mas complicado, tedioso y peligroso que sobre la vitro.

En la finca habrá leña de sobra cortada y preparada para su uso, el desplazamiento desde la leñera hasta la casa correrá a cargo de los inquilinos.
La leña procuraremos, siempre que nos sea posible, que sea de roble y cortada en trozos del tamaño adecuado. También tendremos pastillas de encendido, mechero con alargador (como el de las cocinas), ramas secas o restos de aserradero para encenderla , tenazas, etc. Pero sobre todo unos guantes que se deben utilizar para cualquier cosa relacionada con el fuego.

Ahora explicare paso a paso como encender una buena hoguera.

Lo primero es escoger un leño grande que pondremos al fondo del hogar, este leño tardara en arder toda la noche y nos servirá para mantener la hoguera encendida mas tiempo mientras se consumen los leños mas finos.

A continuación cogemos los restos de aserradero, piñas o ramas secas muy finas y hacemos un pequeño montón pegado al leño grande.

Sobre este montón hacemos una especie de pirámide con leños mas finos (3 o 4 son suficientes) y una vez montada la hoguera la encendemos con las pastillas, para ello cortamos una tira en 3 o 4 trozos los encendemos y con ayuda de las tenazas los colocamos sobre el montón de ramas secas.

Cerramos el cristal y regulamos el tiro para que tenga mas o menos oxigeno y listo.

Si en algún momento el humo se metiera hacia el salón (puede pasar porque el tiro esté recibiendo viento fuerte de fuera) con abrir un rato un milímetro cualquiera de las ventanas del salón ya se regula bien la salida de humos.

Es bastante normal que la hoguera no arranque a la primera, pero con mas pastillas de encendido y poniendo trozos de ramas secas en lugares donde puedan arder se soluciona.

Importante!! , no trasladar nunca ascuas o leños ardiendo de una chimenea a otra, yo lo he intentado alguna vez y primero, no sirve para nada porque la hoguera depende mas de la configuración de los leños que del calor que le puedas meter con unas brasas, y segundo lo mas fácil es que se ponga todo lleno de mierda o se te caiga lo que transportes durante el camino, organizando así una situación de riesgo de incendio o de lesiones.

Y bueno, por último y por si acaso, en caso de quemaduras dispondremos de un botiquín de primeros auxilios y según acabo de leer aquí http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_524.htm
lo que se debe hacer al quemarse aplicar AGUA en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada y Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.Por supuesto ir al hospital lo mas pronto posible
Y nunca poner pomadas, pasta dentífrica, dar analgésicos ,agua o alcohol por vía oral , o romper las ampollas

«Surf en Razo»

carballo, galicia, razo, surf

Como os he comentado antes, voy a hacer un curso de surf en la playa de Razo este Agosto, en este post iré actualizando las experiencias que vaya teniendo.
En este caso lo voy a hacer en el ArtSurfCamp son 5 días de Lunes a Viernes, dos horas cada día e incluye el material durante las horas de curso. El precio es 100€ y es aconsejable llamar antes para confirmar la reserva.
Por otro lado he mirado los demás campamentos de la zona ,os doy las direcciones y los precios:

  • RazSurfCamp: es el mas antiguo y el que mas cerca de la playa está , lastima que los días no me coincidieran. el precio es 150€ los 5 días dos horas cada día.
  • La Coruña Escuela de Surf: tienen algo que los demás no tienen, no está ubicado en ninguna playa , si solo vais a surfear y tenéis tiempo de sobra, ellos buscan las olas en vez de adaptarse a lo que os de ese día Razo.
  • Surf & Rock: tienen un garito allí al lado de la playa, no puedo dar muchas referencias porque no les he probado, también tienen una tienda de cositas surferas en Carballo, tienen solo el precio con alojamiento.

Y como no os pongo el link a la federación gallega de surf por si queréis información.

Bueno ya veremos que tal