«Especies del Molino: Garza Real»

especies, garza


Recupero un poco el tema de las especies en el molino, esta vez aunque no he podido sacar fotos propias me parece una especie tan impresionante que no puedo dejar de reseñarla.

Este finde hemos visto tanto en los alrededores como en el propio molino una Garza Real. La verdad es que siempre la vemos por estas fechas, debe de estar migrando.

La primera vez que la vimos fue hace un par de años y hasta ahora no la habíamos visto de nuevo, pero el otro día salí a correr (y a perderme que me gusta mucho perderme por esos montes) y me pasó al lado y se posó como a unos 20 metros de donde yo estaba, siempre cerca de los ríos, una maravilla de imagen. Además pude estarme quieto contemplándola un buen rato, si hubiera sido listo me hubiera tenido el móvil (como se debe hacer cuando vas a perderte por los montes) podría haber sacado una foto guapísima.

Al cabo de unos 40 minutos la vimos a unos 10 metros del Molino dentro ya de nuestra finca. Lo único que esta vez al oírnos enseguida emprendió el vuelo, que uno no sabe que es mas impresionante si verlas posadas buscando anfibios o verlas volando a 3 metros de tu cabeza.

Más información en http://www.rios-galegos.com/ave11.htm

«Especies del Molino:Mirlo Acuático»

especies, mirlo acuático

Este es el pájaro que mas ilusión me hace cada vez que le veo, es como uno más de la casa.

Me gusta por varias razones: porque es muy bonito, es un indicador de la calidad del agua, y tercero porque si estás atento y tienes suerte puedes verle sumergirse en el agua buscando las larvas que come y es un momento mágico de verdad, eso sucede casi siempre por las mañanas y la mejor manera de verle es desde el ventanal de la habitación 4 en la presa de detras de la casa, pero con cuidado de no abrir las ventanas si estan cerradas o no hacer ruido ninguno, que enseguida se asusta y desaparece.

Este es el Mirlo Acuatico (Cinclus cinclus) :

Estos es lo que queda de lo que come, sobre todo se puede ver encima de las piedras de la cascada o alguna piedra del río:

Es impresionante verle pasar por debajo de la casa a toda leche volando y esquivando rocas.

Durante el Verano parece que se marcha mas arriba del río (mucho mas arriba no se puede ir que estamos casi en cabecera) y no le hemos visto, pero al volver nos ha traido novia y ahora son dos los que estan en el tramo de la casa (no, no se mezclan dos chicos ni dos chicas que son territoriales), macho y hembra no se distinguen a simple vista por cierto.

El canto es como un Chip-chip-chip metálico bastante potente y puede que os despierte más de una vez.
Más info en http://www.rios-galegos.com/ave2.htm o en www.ibercajalav.net/img/322_Cinclus_cinclus.pdf


Este finde (23/02/2009) hemos podido ver una pareja de Mirlos recogiendo material (musgo sobre todo) para hacer el nido, así que suponemos que tienen que tener el nido en nuestra finca, además es la primera vez que vemos al macho y a la hembra juntos. Ahora ya sabemos que pronto tendremos «mirlitos» 🙂
http://www.molinodecerceda.com

«Especies del Molino:Introducción»

especies

Voy a iniciar una pequeña guía para que se puedan distinguir las diferentes especies tanto animales como vegetales que se pueden encontrar en el Molino.

Habrá series en las que necesitaré ayuda ya que, por ejemplo, en primavera nacen muchos tipos de flores y me gustaría clasificarlas. Por no hablar de insectos y anfibios, que para mi exite La Araña y La Rana o Él Mosquito, no pienso hacer un tratado taxonómico de cada especie, si veo una rana, le tiro una foto y si la veo «nueva» pues la pongo en el post «Ranas» y así.

Eso si, si algún viciado de la diferenciación de especies disfruta ayudando y diciendome el nombre cientifico le estaremos eternamente agradecidos, sobre todo para aquellas comestibles, jejejej…..

La mayoría de la info que encontraréis será de la web www.rios-galegos.com o del Atlas de Aves de Aragón pero pretendo solo mostrar fotos mías y las especies que encuentre yo, aunque habrá especies con las que tendré que recurrir a fotos externas, por ejemplo hubo una vez que todo el mundo vió a una Nutria, o cogerle una foto a una Ardilla o a un Zorro, incluso a una Garza que vimos, es muy complicado, quizás poniendo trampas fotográficas…, pero lo he estado mirando y es caro y para 3 días que vamos no es posible, si vivieramos allí….uf ya tendría fotos de todos, lo que si puedo y voy a intentar es mostrar los rastros que dejan y que siempre es interesante ver y queda como muy didáctico.

Clasificación:

  1. Peces
    1. Trucha (!! increiblemente tengo fotos!!)
    2. Anguila
  2. Insectos/Bichos (si pongo a las Arañas que nadie me salte con que son arácnidos)
    1. Arañas
    2. Mosquitos
    3. Escarabajos
    4. Bichos bola (¿Cómo se llamaran estos?)
  3. Mamíferos
    1. Ardilla (imposible sacarle fotos, pero fácil ver los rastros)
    2. Zorro
    3. Nutria
    4. Murciélago
  4. Aves
    1. Mirlo Acuático (mi pájaro preferido del molino, es verle y se me alegra el día)
    2. Petirrojo (este es un descarado)
    3. Lavandeira real
    4. Garza (la primera vez que la vimos menudo susto)
    5. Cuervo
    6. Ratonero Común (creo que es este,por tamaño y pinta, el que tiene el nido cerca del molino)
  5. Árboles
    1. Roble
    2. Castaño
    3. Melocotonero
    4. Nogal
    5. Pino
    6. Eucalipto
    7. Peral
    8. Aliso
  6. Reptiles,Anfibios y demás bichos sin pelo 😉
    1. Ranas
    2. Salamandra
    3. Sapo
    4. Salamandra rabilarga (parece que es supercomplicada de ver y el otro día vimos dos)
    5. Lagartija
  7. Plantas (este quedará para la primavera que tienen sus flores)
    1. Ortigas
    2. Zarzas
  8. Musgos-Liquenes-Helechos (que lo meto todo junto y que cada cual ayude)
  9. Setas (que si, que también se que hay más tipos, que si pongo un champi y un boletus juntos es como una aberración de mezcla, pero es para entendernos)

Este post será debidamente actualizado según encontremos más especies y según escriba el post de cada una, yo intentaré dar las pistas básicas para su identificación, para los usos y costumbres aludiré a otras webs que son especialistas.

La mayoría de la información sobre las especies será sacada y traducidad de la web http://www.rios-galegos.com/ que es una maravilla y la única pega es que solo está en gallego aunque se entiende muy bien, si te gusta la naturaleza y vas a pasar por el molino no dejes de leerla. Mis mas sinceros agradecimientos a Secundino por la información.

http://www.molinodecerceda.com