Programa de visitas guiadas

A Coruña, Bosque animado, casa rural molino de cerceda, visitas guiadas

El programa de visitas guiadas a edificios, monumentos y los rincones más emblemáticos de la ciudad vuelve esta primavera y hasta finales de año para dar a conocer la historia, anécdotas mitos y leyendas que rodean estos lugares de la mano de un guía profesional. Las visitas son gratuitas y su duración es de una hora una hora y media. Los interesados en participar deben realizar su reserva previa en los puntos de información turística o en el 981923093.
El cementerio de San Amaro acogerá todos los sábados a las 16.00 y a las 20.30 horas -hasta el mes de diciembre, excepto en junio, julio y agosto, que se harán en horario de 18.00 y 21.30 horas- visitas teatralizadas por el camposanto donde Fiz de Cotovelo, un alma en pena extraída de la obra de Wenceslao Fernández FlórezEl Bosque Animado‘, ejercerá de guía.

fiz_cotobelo__318x216

Los sábados a las 12.00 horas, el padre de los celtas y nieto de Breogán, Mil Espane, guiará a los visitantes por la visita más mitológica del programa que incluye un recorrido por el exterior de la Torre de Hércules y por el parque escultórico.
Quienes participen en la visita ‘La ciudad de Picasso’, conocerán, con Eusebio da Guarda como guía, la casa coruñesa del artista y algunos de los lugares que lo inspiraron. Las visitas se programan todos los domingos de abril a septiembre a las 11.30 horas, excepto en agosto que se celebrarán los jueves a las 12.30 horas.
También los jueves a las 17.00 horas, el escritor, gastrónomo y alcalde de A Coruña a principios del siglo XX Manuel Puga y Parga, ‘Picadillo’, será el encargado de guiar a los visitantes en el recorrido por la plaza de María Pita y el Palacio Municipal.
En la ruta por la Ciudad Vieja, guiada por la heroína María Pita o el caballero medieval Juan Fernández de Andeiro, los visitantes podrán descubrir la historia y el arte de las plazas, calles y jardines y casonas del casco histórico. Las visitas se realizan todos los viernes a las 20.30 y 21.30 en junio, julio y agosto.
La ruta Sir John Moore y Catuxa, esta última para los niños, completan el programa de visitas guiadas del Consorcio de Turismo, aunque ambas comienzan en la temporada de verano.

(Fuente La opinion de la Coruña)

5 Rutas por la Costa de la Morte

casa rural molino de cerceda, costa morte, molino de cerceda, rutas

 

6e368-barcovarado

Barco varado en la Costa da Morte. Fuente: Ricardo Samaniego

El territorio que se extiende desde A Laraxa a Muros (A Coruña) se conoce como la Costa da Morte. Y pese a su nombre amedrentador, es una zona preciosa, donde se ubica el fin del mundo Antiguo: Fisterra.

Con playas kilométricas, acantilados abruptos y montes míticos, esta tierra de leyendas y de marineros se disfruta a pie. Y cuando se descansa, también se disfruta de la buena mesa. Os dejamos 5 rutas para conocer la Costa da Morte gallega.

ede4d-mapa

 

No siempre llueve en Galicia

 

Antes de las rutas un apunte: en Galicia no siempre llueve. Su clima Oceánico presenta muchos matices. Microclimas y las brisas marinas suavizan el frío del invierno y el calor del verano.

Para los valores climatológicos normales, en A Coruña, por ejemplo, llueve una media anual de 1.008 litros por metro cuadrado. Un dato inferior a CantabriaBilbao o Asturias, por citar algunos casos.

Pero como no todo es sol y playa, vamos al turismo rural y al senderismo por A Coruña.

b5976-tempestad

 Después de la tempestad… Fuente: Lali Masriera

5 rutas por la Costa da Morte

La propuesta llega desde la Asociación Neiva, sin ánimo de lucro, para promocionar el territorio y dar a conocer a los viajeros sus encantos. Desde los Apartamentos Insua Finisterre os ofrecerán toda la información con folletos y consejos. Además, ponen a vuestra disposición, si lo deseáis, guías personales para enriquecer vuestro paso por la Costa da Morte.

1. Senda Verde de Carnota

Desde Louredo hasta Lira, el itinerario de 15 km transcurre sin dejar en el horizonte la vista del Monte Pindo y el cabo Fisterra. Pero como el paisaje de la lejanía no lo es todo, la propuesta incluye la playa más larga de Galicia, con 7 km, y un hórreo declarado Monumento Nacional (testigo de la época en que la Costa da Morte se convirtió en el “granero de Galicia”), ambos en Carnota.

c5d5a-mar

 Fuente: amaianos

2. De santa Mariña a cabo Vilán

Toda la mitología marítima se reúne a lo largo de esta ruta de 15 km. Faros que dominan la costa, dunas en movimiento, cementerios de naufragios, historias perdidas bajo el mar, playas… La guía de National Geographic sobre Galicia describe esta zona como “uno de los senderos más hermosos de Galicia”.

3. De Olveiroa a Cee por el Camino de Santiago

Una variante del Camino de Santiago es esta. A lo largo de 18 km se recorren paisaje de alta montaña, bosques y cultivos hasta llegar a la costa en Cee.

pindo-680x504

 Imagen del Monte Pindo, mítico. Fuente: José Antonio Alonso

4. Ascensión al Monte Pindo

El Monte Pindo es mítico. Se le conoce como “el Olimpo celta” y es una formación granítica que se alza hasta los 640 metros de altitud sobre el nivel del mar, de cuya orilla parece crecer.

 

f655e-santiago

Monumento al Apóstol Santiago. Fuente: amaianos

5. De Fisterra a Muxía por el Camino de Santiago

De nuevo la peregrinación. Esta vez son 31 km los que separa Fisterra de Muxía, dos de los puntos más simbólicos de la Costa da Morte. Es, según los organizadores, “la etapa del Camino más marinera de toda Galicia”. El objetivo final es alcanzar el Santuario da Virxe da Barca, un lugar habitado por lo mágico y legendario. Hasta aquí, donde se disponen las “piedras santas”, llegó la Virgen para animar al apóstol Santiago. Esas piedras son aquella barca con la que arribó.

Una última sugerencia: podéis llegar hasta el mirador del Ézaro para contemplar el paisaje y sentir la sugestión que produce esta costa. Por aquí también se da una curiosidad memorable: el único río de Europa que desemboca en cascada, el río Xallas.A los más curiosos os dejamos el programa que “Tiempo de viajar” de Castilla y León Televisión le dedicó a la Costa da Morte. Dura una hora y os da muchos más detalles sobre las actividades y la cultura de la Costa da Morte.

 

(Fuente Escapada Rural http://www.escapadarural.com/blog/5-rutas-por-la-costa-da-morte/)

http://www.molinodecerceda.com